¿Dónde trabaja una enfermera?
Los enfermeros pueden trabajar en el sector público, donde se ofrecen plazas para los Graduados en Enfermería en las diferentes Administraciones Públicas, así como en Ministerios, Diputaciones, Comunidades Autónomas, etc.
Las enfermeras tambien pueden trabajar en el ámbito militar: Ejército de tierra, Ejército del aire y en la Armada.
Existen ofertas de empleo para trabajar en Instituciones Penitenciarias. Se convocan oposiciones y también hay una bolsa de trabajo.
El sector privado ofrece puestos de enfermería en :
- Hospitales y clínicas de gestión privada. Habitualmente, aunque no debemos generalizar, el sector privado tiene «fama de pagar menos» a las enfermeras que en el sector público. La realidad es ésa, y los profesionales suelen estar sometidos a condiciones de trabajo más rigurosas que en los centros sanitarios públicos. Los centros privados se aprovechan de la escasez de ofertas de empleo en el sector público y, frecuentemente, la enfermera acaba aceptando unas condiciones laborales que pueden llegar a ser abusivas. Es importante que, antes de aceptar una oferta de empleo como enfermera en una institución privada, leamos con detenimiento el contrato de trabajo, y recabemos toda la información posible sobre las condiciones de trabajo, horarios, responsabilidades y funciones que vamos a desempeñar.
- Empresas de asistencia sanitaria a domicilio. Últimamente se han convertido en una salida laboral interesante para aquellos profesionales de Enfermería que han decidido establecerse como autónomos en una actividad muy demandada como son las enfermeras a domicilio.
- Departamentos de servicios sanitarios de las empresas. Normalmente se les exigirá la especialidad de Enfermería de Empresa, aunque no siempre es requerida.
- Residencias de la tercera edad y centros de día, cada vez más demandados por una sociedad con una expectativa de vida cada vez las larga
- Mutuas sanitarias.
- Colegios y guarderías. Actualmente existe una gran demanda para dotar a todos los centros educativos de un profesional de Enfermería, con el fin de poder atender las posibles incidencias y urgencias que se produzcan en el centro, así como dar cobertura, asistencia y asesoramiento a aquellos alumnos que precisen de una estrecha vigilancia por sus enfermedades crónicas o posibles discapacidades.
- Centros de rehabilitación.
- Consultas privadas de las distintas especialidades médicas.
- Laboratorios. Realizando extracciones sanguíneas en las dependencias de farmacias o en el propio domicilio de aquellos pacientes que no sean capaces de desplazarse.
- Balnearios y complejos turísticos. Por ejemplo en complejos hoteleros, campings, piscinas, centros de ocio, etc.
- Representantes de productos farmacéuticos, ortopédicos, etc. Como profundos conocedores del ecosistema sanitario, los enfermeros se mueven como pez en el agua en hospitales, centros de salud y otras instituciones sanitarias, lo que les permite acceder y relacionarse de forma natural con distintos estamentos profesionales: enfermeras, médicos, fisioterapéutas, matronas, auxiliares de enfermería, TCAE, celadores, etc.
- Hoteles. Formando parte de equipos sanitarios residentes de forma permanente en grandes hoteles, habitualmente constituidos por un médico y un enfermero.
- Cruceros. Una opción laboral bastante desconocida, pero muy atractiva por la cuantía económica de los contratos y las características del puesto de trabajo, que permite viajar de forma gratuita a destinos interesantes, resultando la carga laboral bastante liviana para la enfermera.
La carrera de Enfermería permite el acceso a los cuerpos de funcionarios de las Administraciones:
Para poder acceder a las plazas que convoca la Administración hay varias vías:
- Oposiciones: Consiste habitualmente en una o varias pruebas de conocimientos. En ocasiones pueden haber también pruebas de tipo práctico, donde los aspirantes tendrán que demostrar su destreza y capacitación en la realización de técnicas o procedimientos de Enfermería.
- Concurso oposición: Constan de una o varias pruebas de conocimientos y una valoración de méritos. Los méritos pueden consistir en una valoración de meses o años trabajados en el sector público o privado, capacitación demostrada de forma certificada en el conocimiento de un idioma hablado en la Comunidad Autónoma donde se realice la oposición, trabajos de investigación publicados, cursos de postgrado acreditados por el Sistema Nacional de Salud, especialidades, y cualquier otro que estime oportuno el organismo convocante.
- A través de un contrato laboral.
- Designación y concurso: esta opción solo está disponible para los candidatos que ya son funcionarios.
Como puede verse hay muchas salidas laborales para los profesionales de Enfermería. Además, las enfermeras españolas están muy bien valoradas en el resto de Europa, por lo que es muy sencillo conseguir un contrato de trabajo en países como Reino Unido, Alemania, Francia, Noruega, Suecia, Finlandia, Suiza, y en general en la mayoría de los países pertenecientes a la Unión Europea, donde la capacitación profesional de sus enfermeras es inferior a la de nuestros profesionales sanitarios. Por eso son tan demandadas.
Los contratos de trabajo suelen ser fijos e indefinidos, tras haberse superado un periodo de prueba de aproximadamente tres meses. Los salarios son atractivos y se suelen ofrecer ventajas adicionales a las enfermeras, por ejemplo: alojamiento económico en instalaciones proporcionadas por la misma institución sanitaria que contrata a los profesionales, apertura de cuentas bancarias, trámites para obtener asistencia sanitaria en el país anfitrión, asesoramiento para la gestión y tramitación de todo tipo de documentación, cursos de idiomas especializados en temática sanitaria para una rápida integración en el país, y otros incentivos que faciliten el aterrizaje en el país de destino.