¿Cuánto cobra una enfermera?

¿Cuál es el sueldo de una enfermera?

El sueldo de los enfermeros en España varía dependiendo de las diferentes comunidades autónomas, ya que las competencias en materia de sanidad están transferidas a dichas comunidades. Otros factores que influyen en la nómina de una enfermera son la antigüedad, las funciones que realiza y el tipo de especialidad en la que desarrolla su trabajo.

Por regla general, las diferentes tablas salariales de los trabajadores sanitarios constan de un sueldo base, un complemento de destino y una serie de complementos específicos. En el caso de personal sanitario que se encuentra en periodo de formación existe otro tipo de reglamentación.

En casi todas las comunidades el salario base de una enfermera es de alrededor de 1.000 euros. Una enfermera en atención especializada puede cobrar unos 1.400 euros, y en el caso de las matronas se eleva hasta 1.500 euros. El sueldo de los supervisores o coordinadores se sitúan en unos 1.600 euros. Las variaciones aparecen dependiendo de la situación del puesto de trabajo: atención primaria o especializada, consultas, servicios especiales como urgencias, uci, o quirófano, por citar algunos.

Existe un complemento de turnicidad, muy habitual. Las enfermeras pueden trabajar en turnos fijos de mañana, tarde, o noche, o en turnos rodados, alternando diferentes horarios a lo largo del mes. Este complemento es muy variable, pero por término medio está entre 120 y 200 euros.

Al sueldo de la enfermera hay que sumarle el denominado complemento por productividad, que se calcula dependiendo de una serie de factores que establecen las diferentes áreas de salud. Van ligados a los objetivos anuales que se hayan propuesto conseguir las direcciones de enfermería, y en la mayoría de los casos tienen un componente subjetivo que no refleja con precisión y ecuanimidad la calidad del trabajo de los profesionales sanitarios. Pueden oscilar  entre 250 a 550 euros.

Otros complementos son la atención continuada, alrededor de 140 euros, los trienios que van computando cada tres años de trabajo a razón de 30 euros por trienio , y la carrera profesional, que puede oscilar entre los 1.700 y los 6.000 euros al año.

Más conceptos que intervienen en la nómina de los enfermeros son las noches trabajadas, los festivos, las horas extraordinarias que se hayan podido hacer por necesidades del servicio y algún otro complemento establecido por el centro sanitario donde esté ubicado el profesional.

Aquí vemos una nómina de un enfermero que trabaja en el servicio de medicina preventiva del hospital universitario 12 de Octubre de Madrid.

nomina-enfermero

¿En qué comunidad autónoma cobra más una enfermera?

En la actualidad, Madrid es la comunidad autónoma que mejor paga a sus enfermeros. Según la consultora Hays, que realiza estudios sobre las diferencias salariales que podemos encontrarnos en España una enfermera con más de diez años de experiencia cobra un sueldo que oscila entre los 39.000 y los 45.000 euros anuales.

Un poco más que lo que cobran las enfermeras en Barcelona, donde la horquilla se sitúa entre 36.000 y 44.000 euros. Hemos de tener en cuenta que el coste de la vida puede ser más alto en estas dos grandes capitales, por lo que un sueldo más alto no tiene por qué corresponderse con un poder adquisivo superior al que disfruta una enfermera en otra comunidad autónoma donde los sueldos sean inferiores. Claro que el informe de la consultora ha comparado los sueldos en cinco grandes capitales españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.

Por ejemplo, la misma enfermera en Valencia, Bilbao o Sevilla, cobraría entre 26.000 y 30.000 euros al año. Una diferencia muy significativa.

¿Y qué ocurre con los sueldos de las enfermeras que tienen menos de diez años de experiencia?

Pues ocurre que se siguen manteniendo estas diferencias. La enfermera que trabaja en Madrid con una experiencia de entre cinco y diez años cobra entre 33.000 y 36.000 euros al año y si la trasladamos a Barcelona cobrará un poco menos, entre 31.500 y 35.500.

Valencia, Sevilla y Bilbao se vuelven a distanciar, con un sueldo que ronda entre los 22.000 y los 26.000 euros anuales.

Y ya si nos situamos en el nivel de experiencia de las enfermeras que tienen entre dos y cinco años, las diferencias en la nómina son menores, pero Madrid sigue siendo el lugar de España donde por término medio las enfermeras están mejor pagadas, cobrando un sueldo que va de los 24.000 a los 28.000 euros. En Barcelona el sueldo oscilaría entre 22.000 y 28.000 euros. Y Bilbao , Sevilla y Valencia se quedarían en un sueldo máximo de 24.000 euros y uno mínimo de 20.000.

La enfermera al cabo del año cobrará doce nóminas más dos extraordinarias, una en Junio y otra en Diciembre, en total catorce pagas anuales. Es comprensible que muchos estudiantes, al llegar a la universidad se planteen elegir Enfermería como profesión ,ya que las opciones para trabajar una vez finalizada la carrera son variadas. Últimamente han proliferado las empresas y servicios de enfermeras a domicilio, una buena salida de trabajo de enfermera cuando escasean las ofertas de empleo en los centros sanitarios.

Existen bastantes razones para decidirse por la enfermería como profesión. Pero no sólo hay que fijarse en los económicos, hay que evaluar con detenimiento las ventajas e inconvenientes de todas las profesiones. Una vez hecho un análisis meditado habremos podido decidir por qué ser enfermera, y no dedicarnos a otra actividad menos sacrificada.

Y para aquellos a quienes no les alcance la nota, o no dispongan de recursos económicos para estudiar esta carrera, siempre existe la posibilidad de convertirse en auxiliar de enfermería.

Share Button

Deja un comentario