La colegiación consite en la asociación de un colectivo de profesionales para la defensa de sus intereses, de su ejercicio profesional, práctica, ética y representación.
El colegio profesional tiene que velar por el cumplimiento de las buenas prácticas, participando en la organización de la planificación del Estado en relación a los nuevos programas formativos a implantar. Asimismo, encargarse de organizar formación postgraduada. El Colegio de Enfermería se preocupará por defender los derechos de los colegiados y definirá las normas y estatutos de la organización.
Contenidos de la página
¿Cuáles son los fines de los Colegios de Enfermería?
- Ordenar el ejercicio de la profesión de Enfermería.
- Defender los intereses de los colegiados.
- Representar a los profesionales colegiados.
¿Es obligatorio colegiarse?
Según los Estatutos de la Organización Colegial de Diplomados en Enfermería, en su artículo 7, la colegiación es obligatoria para el ejercicio de la profesión en cualquiera de sus ámbitos y modalidades.
Por otra parte, el Tribunal Constitucional ha determinado que la Ley de Colegios Profesionales establece como “requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al Colegio Profesional correspondiente”, y deja a salvo “la competencia de la Administración Pública por razón de la relación funcionarial”.
Según este criterio la colegiación obligatoria no será exigible cuando “quienes ejerzan la profesión colegiada lo hagan únicamente como funcionarios, o en el ámbito exclusivo de la Administración Pública, sin pretender ejercer la actividad privada”.
En estos supuestos la Administración asumiría directamente la tutela de los fines públicos concurrentes en el ejercicio de las profesiones colegiadas.
La legislación actual sobre la colegiación permite que convivan ambos modelos, y sólo eximen de colegiación a los que trabajan para la Administración y desarrollan labores burocráticas, sin mantener una relación directa con los pacientes, con otros como la libre colegiación para todos los que trabajan en la administración, que contemplan Comunidades Autónomas como Andalucía, Asturias, Canarias, Extremadura y La Rioja.
Actualmente, y hasta que se desarrolle lo establecido en la Disposición Transitoria cuarta sobre vigencia de las obligaciones de colegiación, de la conocida como Ley Omnibus (Ley 25/2009, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio), la cual establece que: “En el plazo máximo de doce meses desde la entrada en vigor de esta Ley, el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, remitirá a las Cortes Generales un Proyecto de Ley que determine las profesiones para cuyo ejercicio es obligatoria la colegiación”, la obligatoriedad de estar colegiado depende de la CCAA en que se ejerza la profesión.
¿Qué documentación es necesaria para colegiarse?
Los documentos necesarios para colegiarse en los Colegios de Enfermería provinciales son básicamente los mismos, aunque puede haber colegios que soliciten alguno adicional. La documentación, con caracter general es ésta:
- Fotocopia del DNI, carnet de conducir o pasaporte.
- Resguardo del depósito del Título de Graduado en Enfermería (original y fotocopia).
- Libro de Familia o Partida de Nacimiento ( únicamente lo solicitan en algunos Colegios).
- Certificación académica de estudios (únicamente lo solicitan en algunos Colegios).
- Cuatro fotografías tamaño carnet.
- Datos de la entidad bancaria en la que se van a domiciliar los recibos correspondientes a las cuotas de colegiado. Estos datos consisten en:
– Nombre de la entidad bancaria.
– Dirección de la sucursal.
– Número de la cuenta corriente o libreta de ahorro. IBAN.
Habitualmente, en el momento de colegiarse habrá que abonar una cuota de ingreso. Posteriormente, para mantener la condición de colegiado se debe abonar de forma periódica otra cantidad
en concepto de cuota de colegiado. La periodicidad del abono de las cuotas es variable según cada provincia, aunque lo más habitual es el pago trimestral de dichas cuotas.
es frecuente realizar el pago dividiéndolo en trimestres.
¿Qué servicios ofrecen los Colegios de Enfermería?
Los Colegios ofrecen a sus colegiados una serie de servicios, que varían mucho dependiendo de las provincias. Los que se ofrecen más asíduamente son los siguientes:
- Seguro de Responsabilidad Civil y Penal Profesional gratuito, con un límite máximo de indemnización por siniestro de tres millones quinientos mil euros (3.500.000 euros) y límite máximo por anualidad de seguro de veinte millones de euros (20.000.000 euros).
- Servicio de asesoría jurídica.
- Servicio de asesoría laboral.
- Servicio de asesoría fiscal.
- Confección gratuita de la Renta.
- Convenios con empresas para realizar comprar, o contratar servicios, con descuentos por ser colegiados.
- Cursos de postgrado gratuitos o muy económicos.
- Convenios con entidades bancarias para la apertura de cuentas y solicitud de préstamos en condiciones preferentes.
- Prestaciones por nupcialidad y natalidad.
- Biblioteca en la sede colegial, con acceso gratuito a internet.
- Envío de publicaciones con caracter mensual o trimestral con contenidos de interés para el desarrollo de la profesión de Enfermería.
- Acceso a bases de datos bibliográficas y recursos de investigación a través de internet.
- Información sobre ofertas de trabajo, bolsa de trabajo y convocatoria de oposiciones de Enfermería.
- Ayudas y becas para asistir a congresos, jornadas y otras actividades relacionadas con la Enfermería.
- Ofertas para contratar seguros de hogar, vehículos, y de otra índole en condiciones preferentes.
- Utilización de las dependencias e instalaciones del Colegio para organizar reuniones o actividades relacionadas con la profesión enfermera.
Aquí encontrarás un listado de los diferentes Colegios de Enfermería correspondientes a cada provincia, con su correo electrónico para que puedas contactar con ellos. Ten en cuenta que los datos de los correos pueden haber cambiado, aunque corresponden a los datos proporcionados por el Consejo General de Enfermería de España, por lo que te recomendamos que los compruebes a través de internet para asegurarte.
Colegios de Enfermería de España
Álava colegio@enfermerialava.org
Albacete info@enferalba.com
Almería info@colegioenfermeria.com
Asturias coleg35@enfermundi.com
Ávila colegioavila@enfermeriacyl.com
Baleares bolearessp@enfermundi.com
Barcelona coib@coib.cat
Burgos colegioburgos@enfermeriacyl.com
Cáceres coecaceres@terra.es
Cádiz colegio@duecadiz.com
Cantabria colegio@enfermeriacantabria.com
Ceuta coleg51@enfermundi.com
Ciudad Real coleg13@enfermundi.com
Córdoba coleg14@enfermundi.com
Cuenca coleg16@enfermundi.com
Granada coleg18@enfermundi.com
Girona codigi@codigi.cat
Guadalajara coleg19@enfermundi.com
Guipúzcoa info@coegi.com
Huelva coleg21@enfermundi.com
Huesca info@colegioenfermeriahuesca.org
Jaén wmjaen@enfermundi.com
La Coruña coleg15@enfermundi.com
Las Palmas coleg35@enfermundi.com
León colegioleon@enfermeriacyl.com
La Rioja coleg26@enfermundi.com
Lugo colexio@enfermerialugo.org
Lleida infermerialleida@lleida.org
Madrid oficina@codem.es
Málaga info@colegioenfermeriamalaga.com
Melilla coleg52@enfermundi.com
Murcia enfermeria@enfermeriademurcia.org
Navarra info@enfermerianavarra.com
Orense colegio@enfermeriaourense.com
Palencia colegiopalencia@enfermeriacyl.com
Pontevedra coepo@coepo.com
Salamanca colegiosalamanca@enfermeriacyl.com
Segovia colegiosegovia@enfermeriacyl.com
Sevilla colegio@icoe.es
Soria colegiosoria@enfermeriacyl.com
Tarragona codita@enfermundi.com
Tenerife coleg38@enfermundi.com
Teruel enferteruel@enferteruel.org
Toledo info@coento.com
Valladolid colegiovalladolid@enfermeriacyl.com
Vizcaya duebizkaia@duebizkaia.com
Zamora colegiozamora@enfermeriacyl.com
Zaragoza gloria@ocez.net