Contenidos de la página
Estudiar Enfermería
El grado de Enfermería es una de las carreras más demandadas. Si estás pensando en estudiar Enfermería has de saber que tiene unas tasas de empleabilidad importantes, superiores al 90%, aunque casi todo son contratos temporales. De estos contratos para enfermeras casi el 75 % son a jornada completa. Es un grado universitario de cuatro años de duración. En total consta de 240 créditos, 60 créditos por año.
El 85% de los profesionales son mujeres, y sólo un 15% son enfermeros.
España tiene una ratio baja de enfermeras en comparación con otros países de la Unión Europea. Si en otros países hay más de 800 enfermeros por cada 10.000 habitantes, en España apenas llegamos a los 500.
La Enfermería española está muy bien valorada en el extranjero, gracias a la preparación de los profesionales sanitarios en nuestro país. De forma que es bastante sencillo para una enfermera o un graduado en Enfermería conseguir trabajo fijo en países como Reino Unido, Francia, Italia, Alemania , o Noruega, por citar algunos de los que más valoran a las enfermeras españolas. El empleo para Enfermería en Europa está garantizado gracias a la alta cualificación con la que terminan sus estudios.
¿Por qué estudiar Enfermería?
Si eliges esta carrera has de tener en cuenta que deberás dejarte los escrúpulos en casa. En gran parte de puestos de trabajo tendrás que manejar fluidos biológicos, como sangre, orina, esputos o heces. Si de entrada te da asco piénsatelo antes de ponerte a estudiar, porque forma parte del trabajo de la mayoría de enfermeras. Aunque es cierto que también existen empleos de Enfermería donde el contacto con los pacientes no implica el manejo de muestras biológicas.
La Enfermería es una profesión cuya principal meta es ofrecer los mejores cuidados a los pacientes. Esto comporta una gran carga humana y emocional. Suele decirse que trabajar como enfermera te hace mejor persona, y es cierto. Hay momentos muy duros en el día a día, pero las satisfacciones y recompensas son también muy grandes.
¿Dónde y cómo estudiar Enfermería?
De entre las universidades que ofrecen estudiar Enfermería podemos destacar la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alicante, la de Navarra y la Autónoma de Madrid, por ser algunas de las más valoradas y tener una gran demanda.
El Grado en Enfermería se puede cursar en cerca de 100 universidades y centros adscritos a éstas. Las notas de acceso varían de unas a otras. Por ejemplo, la Escuela Universitaria de Enfermería “La Fe”, en Valencia suele tener una elevada nota de corte, alrededor de 11.500, mientras otras universidades tienen notas de corte de 5.000. Esto ocurre por varios motivos:
- La fama del centro que imparte el Grado en Enfermería. Hay centros que se han ganado una fama merecida relacionada con la calidad de la enseñanza que ofrecen. Esta es una profesión en la que las prácticas son importantísimas. Ten en cuenta que el día que consigas un contrato de trabajo te vas a encontrar con situaciones complicadas de resolver, y posiblemente no tengas a nadie a tu lado para ayudarte. Por eso es tan importante que pongas mucho interés en las prácticas, y aprendas las principales técnicas de Enfermería correctamente. De manera que cuando te decidas a estudiar Enfermería fíjate mucho en cómo y dónde se hacen las prácticas en la universidad que elijas, porque es un tema fundamental.
- . La universidad se encuentra en un núcleo de población importante. Lógicamente habrá una mayor demanda y la competencia hará subir las notas de corte.
- Universidades privadas: el precio de los créditos y las tasas universitarias son bastante más altas, por lo que la demanda disminuye drásticamente.
En todas las provincias españolas se pueden cursar estudios de Enfermería, tanto en universidades públicas como en escuelas privadas de Enfermería. La diferencia entre unas y otras viene marcada por los requisitos de entrada y los precios de matrícula.
El precio medio del grado oscila alrededor de los 5.000 euros.
Los estudios de Enfermería están considerados como de dificultad media, por encima de otros grados como puedan ser Derecho, Económicas, Psicología, ADE, Periodismo, Historia, Turismo o Magisterio, según los rankings de dificultad y dureza de los diferentes grados, que se publican con frecuencia en la prensa.
En un ranking de dificultad publicado recientemente, de entre 66 Grados Universitarios, la carrera de Enfermería ocupa el puesto 34.
Normalmente, dependiendo del plan de estudios, el primer año de carrera te formarás en materias básicas: fisiología, anatomía, etc. En cursos posteriores las materias estarán relacionadas con la clínica y la carga de prácticas será mayor. Estas prácticas, en España, las harás en hospitales y centros de salud, siempre supervisadas por tutores, que serán enfermeros con experiencia.
Cuando termines tus cuatro años de carrera tendrás opción de hacer una especialidad de Enfermería, como por ejemplo el EIR (enfermero interno residente), donde compaginarás los estudios de la especialidad con la asistencia sanitaria, cobrando un sueldo mensual hasta la finalización de los estudios.
También tendrás opción de realizar uno de los muchos másters en Enfermería que organizan las universidades y otros centros docentes. Tendrás que ser muy selectiva a la hora de elegir tu máster, ya que suelen ser caros y puede que no den respuesta a tus expectativas. En general hay una oferta enorme de cursos para enfermeras , algunos acreditados por el Sistema Nacional de Salud, que te darán puntos para presentar en la bolsa de trabajo. No siempre los cursos acreditados son los mejores, deberás seleccionar bien para matricularte en aquellos que mejoren tu formación, no se trata de “comprar puntos”.
Plan de estudios de Enfermería
Para que puedas orientearte, aquí puedes ver el plan de estudios de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado en Julio de 2016 en el Boletín Oficial del Estado.
¿Cuánto gana una enfermera?
El sueldo de una enfermera de base en la sanidad pública oscila entre 23.000 y 27.000 euros, siendo más bajo en los centros privados. Dependiendo del tipo de turno que realice cobrará más o menos. Por ejemplo: si hace guardias o trabaja en turno rodado conseguirá que su salario sea más alto. Una enfermera con experiencia puede situarse en torno a los 35.000 euros.
Las guardias de Enfermería están razonablemente bien pagadas, alrededor de 180 euros por una guardia de 18 o 24 horas, pero dependiendo del lugar de trabajo pueden llegar a ser agotadoras.
Un coordinador de Enfermería puede llegar a cobrar 39.000 euros, si tiene experiencia en gestión sanitaria, aunque la media oscila en 35.000. Los directores de Enfermería cobran por término medio 50.000 euros, dependiendo de las características del centro que gestionan, incluso llegando a los 60.000.
Salidas profesionales para una enfermera
La Enfermería es una profesión extraordinariamente versátil, que encaja en multitud de ámbitos profesionales, no únicamente el asistencial en hospitales o centros públicos y privados.
Algunos de estos son:
– Enfermeras en el ejército de tierra, aire, y cuerpo de Enfermería de la Armada.
– Enfermería dependiente de las Instituciones Penitenciarias.
– Enfermeras a domicilio, como profesionales autónomos. La Ley de Dependencia abre numerosas posibilidades laborales.
– Trabajando en equipos multidisciplinares en organizaciones no gubernamentales.
– Enfermería docente, como profesorado universitario o impartiendo cursos de Enfermería y Máster en Enfermería.
– Enfermería de empresa. En empresas privadas.
– Investigación sanitaria. Como enfermeras investigadoras.
¿En qué consiste el trabajo de una enfermera?
Los enfermeros son los profesionales sanitarios que están más en contacto con los pacientes y configuran el eslabón más importante en cualquier Sistema de Salud. La carga de prácticas es importante, de manera que al acabar la carrera la capacitación de una enfermera es muy alta.
Estas prácticas de Enfermería se llevan a cabo en Centros de Salud y Hospitales, donde las enfermeras se capacitan en diferentes Servicios asistenciales, junto a médicos y auxiliares de Enfermería , siendo instruidas por enfermeras veteranas, por regla general.
El trabajo de una enfermera es duro y estresante, ya que tiene que tiene que tratar diariamente con la enfermedad y con la muerte. Los pacientes y sus familias suelen perder el control de la situación y mostrarse desconsiderados e incluso agresivos. No es un trabajo fácil y requiere grandes dosis de psicología. Por supuesto, es una profesión que puede darte grandes satisfacciones, pero no está suficientemente reconocida por la sociedad y acaba quemando a la mayoría de los profesionales, afectando a su salud a medio y largo plazo.
Las enfermeras colaboran con los médicos, formando parte de equipos multidisciplinares, aunque sus funciones son independientes y las realizan de forma autónoma. Contrariamente a lo que ocurría hace décadas, cuando las enfermeras eran meras ayudantes del médico, actualmente las funciones de Enfermería están bien delimitadas, y la preparación de los profesionales de Enfermería les permite llevar a cabo su trabajo con autonomía.
Debido a la crisis los empleos para Enfermería escasean últimamente, ya que no se sustituyen las bajas, vacaciones, o días libres, como se hacía habitualmente. Eso aumenta exageradamente las cargas de trabajo de los enfermeros, e imposibilita que los recién egresados puedan conseguir un empleo en Enfermería.
Como hemos comentado anteriormente, las posibilidades en el extranjero son muy buenas, para conseguir trabajar en Enfermería. Los sueldos son mejores que en España, y el trabajo se convierte en fijo casi desde el principio. La flexibilidad laboral es grande, permitiendo la movilidad de los profesionales dentro de los hospitales, cambiando de especialidad o de Servicio siempre que lo deseen. Todo para favorecer el bienestar de las enfermeras en su puesto de trabajo, que redundará en una mejor asistencia a sus pacientes. Aquí las guardias están muy bien pagadas, tres veces mejor que en España, y no existe ningún tipo de incompatibilidad, por lo que se puede trabajar sin problemas legales en diferentes centros sanitarios, tanto públicos como privados.
Una manera de conseguir el ansiado puesto de trabajo fijo son las oposiciones. Hay oposiciones para graduados o diplomados en Enfermería, y también hay oposiciones para auxiliares de Enfermería.
Las oposiciones para Enfermería son una buena alternativa para poder dar fin a la inestabilidad laboral y centrarse en el quehacer diario, sin olvidar reciclarse realizando cursos de enfermería, incluso algún máster especializado, para poder ofrecer la mejor asistencia sanitaria a los pacientes de los que nos hagamos cargo.
Como hemos visto, la carrera de Enfermería es un grado universitario. Los estudios de auxiliar de enfermería se cursan en Formación Profesional (grado medio) en dos cursos académicos no universitarios. Son también denominados TCAE, siglas que significan “Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería“.
La colaboración entre ambos es necesaria. Los auxiliares actúan como ayudantes de los enfermeros, pero también realizan labores muy diversificadas que les relacionan con otros profesionales de la sanidad, como puedan ser médicos, celadores, y personal administrativo de los centros sanitarios.
Aunque no tienen excesiva visibilidad, sus funciones son muy importantes y constituyen un colectivo profesional cada vez mejor preparado, y consciente de su importancia dentro del organigrama sanitario.
Existen también excelentes centros donde estudiar auxiliar de enfermería, en los que la preparación puede ser presencial , mixta, u online, con la realización de diferentes test de enfermería que facilitan el aprendizaje de los alumnos, efectuando simulaciones que afianzan los conocimientos de los aspirantes a un puesto fijo en una oferta pública de empleo.
Deja un comentario